La anorexia nerviosa es un trastorno de la conducta
alimentaria que supone una pérdida de peso provocada por el propio enfermo que
puede conducirle a un estado de inanición, es decir una situación de gran
debilidad ocasionada por una ingesta insuficiente de nutrientes esenciales.
No debe confundirse, como ocurre frecuentemente, la anorexia
(síntoma) con la anorexia nerviosa. El término anorexia se emplea en general,
para describir la inapetencia o falta de apetito; este síntoma puede ocurrir en
circunstancias muy diversas, tales como estados febriles, enfermedades
generales y digestivas o simplemente en situaciones transitorias de la vida
cotidiana. La anorexia por lo tanto es un síntoma que puede aparecer en muchas
enfermedades y no una enfermedad en si misma.
La anorexia nerviosa por el contrario, no es un síntoma,
sino una enfermedad específica caracterizada por una pérdida autoinducida de
peso acompañada por una distorsión de la imagen corporal y puede tener
consecuencias muy graves para la salud de quien la sufre.
La anorexia nerviosa es un trastorno de la conducta
alimentaria. Su definición establece como característica principal la pérdida
auto-inducida de peso, provocada por una preocupación anómala por la forma y el
peso del propio cuerpo, que más tarde se manifiesta mediante el control
excesivo de la ingesta de alimentos. Se presenta normalmente en la adolescencia
(14-18 años de edad), también en edades más tardías (20-40 años). Es más
frecuente en las mujeres, aunque existen algunos casos en varones.
Sacado de: http://www.webconsultas.com/anorexia/anorexia-271
Sacado de: http://www.webconsultas.com/anorexia/anorexia-271







0 comentarios:
Publicar un comentario